Sistema Agrario Actual-Sinaloa.

Sinaloa es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más importante es Culiacán. 
Está ubicado en la región noroeste del país, limitado al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Durango, al Sur con Nayarit y al oeste con el Golfo de California o Mar de Cortés (Oceáno Pacífico). Fue fundado el 14 de octubre de 1830.

Cabe señalar que el clima predominante en el estado de Sinaloa (36% del territorio nacional) es cálido subhúmedo. El estado se encuentra divido en 3 grandes zonas: montañosa, pie de sierra y llanura costera, con aproximadamente el 80% de los terrenos con una elevación media de 344 m sobre el nivel del mar; el 80% inferior a 600 metros sobre el nivel del mar, y más de la mitad de la superficie inferior a 150 m.s.n.m.

Sinaloa es el 3er estado con mayor valor de producción aportando el 8.5% al total nacional.

La promoción de la adopción de la agricultura de conservación requiere el desarrollo de tecnologías y la prestación de servicios financieros. La agricultura de conservación incluye: la siembra directa, rotación de cultivos, entre otros, en maíz, trigo, tomate y otros representa una oportunidad única para aumentar la productividad y la resiliencia ante los cambios climáticos en Sinaloa mediante la conservación de suelos.

Eficientemente el uso de pesticidas y herbicidas y el incremento en la fertilización orgánica pueden lograr que los sistemas productivos en Sinaloa sean más sostenibles y resilientes a través de la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y la calidad del suelo. 

El desarrollo de los sistemas de agricultura protegida de forma sostenible puede ser una respuesta viable para resistir las recientes heladas y olas de calor impredecibles, disminuyendo efectivamente la vulnerabilidad de los agricultores a las fluctuaciones climáticas. 

Dada la alta capacidad relativa del agricultor sinaloense para innovar a nivel nacional, la inversión de iniciativas de CSA lideradas por los agricultores crearía oportunidades para mejorar la prosperidad compartida. El objetivo de la CSA es lograr la seguridad alimentaria y metas de desarrollo más generales ante un clima en constante cambio y la creciente demanda de alimentos.

Las iniciativas de la CSA incrementan la productividad, mejoran la resiliencia y reducen o eliminan los GEI de manera sostenible y a su vez requieren planificación para abordar las conseciones y sinergias entre estos tres pilares: productividad, adaptación y mitigación.

Sinaloa está ubicada en la región irrigada de México, un sistema agropecuario que cubre grandes extensiones de tierras áridas en toda la región norte y central del país. La presencia de infraestructura de riego permite un grado relativamente alto de intensificación de la producción.

Además uno de los aspectos a destacar es que Sinaloa ofrece a los inversionistas la capacidad logística, el prospecto de producción y una plataforma humana para hacer negocios en los mercados de alimentos procesados así como también en tecnologías de la información, industria automotriz y comunicación, por mencionar algunos. 

Comentarios